Wednesday, May 15, 2013

El arte modernista

CASA BATLLÓ. ANTONIO GAUDÍ


 
La Casa Batlló es una pieza clave en la arquitectura de la Barcelona modernista. Fue construida entre 1875 y 1877 por Emilio Salas Cortés, quien curiosamente fue profesor de Gaudí. Era un edificio sobrio y clásico formado por un sótano, planta baja, cuatro pisos y un jardín en la parte posterior. En 1900, fue comprada por el empresario textil Josep Batlló y su mujer. Se ubicaba en pleno  Passeig de Gràcia, una zona moderna y prestigiosa.  Pertenecían a una distinguida familia, y con el deseo de distinguirse del resto, querían construir una casa espectacular. En 1904 se puso en contacto con Antonio Gaudí, un arquitecto innovador y diferente, para llevar a cabo este proyecto. El encargo inicial consistía en derribar el edificio original y construir uno nuevo. No obstante, Gaudí consiguió convencer a Josep Batlló de que una reforma sería suficiente. Gaudí realizó una reforma integral del edificio con técnicas innovadoras y total libertad de creatividad.

Dicha reforma consistió en modificar la fachada principal, añadiendo balcones y una tribuna principal. Dicha fachada era original, fantástica y llena de imaginación. Sustituyó a la antigua fachada por un nuevo conjunto de piedra y cristal. Además, mandó repicar los muros exteriores para darle la forma ondulada.  En cuanto al interior de la casa, reformó el piso principal, amplió el piso central e incorporó dos nuevos pisos. Además, remató la casa con lo que se supone que es el espinazo de un animal. En la parte superior de la fachada, encontramos que el tejado tiene forma de lomo de animal y grandes escamas tornasoladas. El remate espinal está formado por piezas esféricas de colores cambiantes de un extremo a otro de toda la cumbrera.  


A nivel de planta baja, planta noble y primera planta, la fachada incorpora esbeltas columnas de piedra de Monjuïc, que perfilan formas óseas decoradas con elementos florales típicamente modernistas. Las barandillas de los balcones con forma de máscaras son de hierro colado en una sola pieza y están fijadas mediante dos puntos de anclaje.


El patio de luces es parte importantísima de la reforma. Gaudí ensancha el patio de luces y lo reviste completamente de azulejos con relieve, en distintos tonos de azules, que son más intensos en la parte superior y más claros en la parte inferior, logrando así una distribución uniforme de la luz. Las ventanas son más pequeñas en la parte superior donde llega mayor cantidad de luz natural, mientras que hacia abajo, estas se van haciendo más grandes. La parte inferior de las ventanas incorpora unas rendijas de madera que pueden abrirse o cerrarse asegurando una buena ventilación.



Recorriendo la casa, los detalles no paran de sorprender por todas partes. Las puertas de cada piso están identificadas mediante letras de rasgos modernistas, diseñadas por Gaudí especialmente para la Casa Batlló.



La Casa Batlló se trata de un espacio de un enorme valor poético, con excelentes vistas de Barcelona y un universo lleno de formas, siluetas y texturas.  Además, popularmente es conocida como “Casa de los bostezos” por la forma de los ventanales de la tribuna y “Casa de los huesos” por las columnas que recuerdan a tibias.


En la actualidad, la espectacular fachada es un icono de referencia en Barcelona. La casa museo abre sus puertas al público tanto para las visitas culturales, como para la celebración de eventos en sus espléndidos salones modernistas.
Toda la información ha sido seleccionada en la siguiente fuente:

No comments:

Post a Comment