EL MATRIMONIO ARNOLFINI (JAN VAN EYCK)
El Matrimonio Arnolfini es una de las pinturas más notables del pintor flamenco Jan van Eyck. Data del 1434 y se encuentra en el National Gallery de Londres. El cuadro representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Giovanna Cenami. Una de las teorías más aceptadas, introducida por Erwin Panofsky, sostiene que la pintura representa el matrimonio entre ambos, celebrado en secreto y atestiguado por el pintor.
El simbolismo
La representación de los esposos revela los diferentes papeles que cumple cada uno en el matrimonio. Giovanni bendice y sostiene con autoridad la mano de su esposa, que agacha la cabeza en actitud sumisa. Además, esta posa su mano izquierda sobre su vientre, señal de un embarazo que no es real. Por otra parte, la ropa que llevan revelan su alta posición socioeconómica: el tabardo de él es oscuro y sobrio (aunque los remates de piel de marta resultaban caros), y ella luce un vestido de colores vivos y alegres, con puños de armiño (complementados con un collar, varios anillos y un cinturón de brocado, todo en oro). La alta posición socioeconómica también se ve reflejada a través de los diversos objetos que aparecen en el cuadro.
A continuación, explicaremos cuál es el significado de algunos de los elementos que aparecen en la obra:
Las naranjas: es probable que hagan alusión al origen mediterráneo del matrimonio. Por otra parte, esta fruta también era conocida como “manzanas de Adán”, por lo que representaban la fruta prohibida del edén.
La cama: representa el lugar donde se nace y se muere. Además, los tejidos rojos simbolizan la pasión. Por otra parte, también hay que destacar que en las casas acomodadas de Borgoña era costumbre poner una cama en el salón donde se recibían visitas.
El espejo: es uno de los mejores ejemplos de la minuciosidad de van Eyck. En él se ven reflejados a dos asistentes al enlace, un clérigo y el propio pintor, que actúa como testigo. Además, en torno al espejo se muestran 10 de las 14 estaciones del Vía Crucis.
Los rosarios: eran un regalo habitual del novio a su futura esposa.
Los zuecos: representa el vínculo con el suelo sagrado del hogar, así como la creencia de que pisar el suelo descalzo aseguraba la fertilidad. Además, la posición de estos también es importante, pues los pertenecientes a Giovanna se encuentran cerca de la cama, mientras que los de Giovanni están más próximos al mundo exterior.
La alfombra: se trata de una muestra de la alta posición socioeconómica, ya que se trata de una alfombra lujosa.
La lámpara: sólo tiene una vela, ya que era costumbre flamenca encender una vela el primer día de la boda. Además, esta simboliza la llama del amor.
El perro: simboliza la fidelidad y el amor terrenal.
“Johannes de Eyck fuic hic 1434”: esta es la firma que aparece en la pared y que deja constancia de que el autor fue testigo del enlace.
Giovanna: pese a su postura, no está embarazada y solo se limita a delatar el vientre, que entonces se consideraba como una de las partes más bellas del cuerpo.
Información recopilada en:
No comments:
Post a Comment