BASÍLICA DE SAN PABLO EXTRAMUROS DE ROMA
La Basílica de San Pablo Extramuros (Basilica de San Paolo fuori le Mura) fue construida en el siglo IV d.C. por el emperador Constantino, en el lugar donde resposaban los restos del apóstol San Pablo. Es una de las cuatro basílicas mayores de Roma, la segunda en tamaño por detrás de la Basílica de San Pablo.
Tras la ejecución del apóstol San Pablo en el siglo I d.C., sus seguidores levantaron un santuario sobre la tumba. En el año 324 se consagró una pequeña iglesia en el mismo lugar, que fue demolida en el año 386 para la construcción de una basílica mayor, que se vería finalizada en el año 395.
En julio de 1823 un gran incendio redujo a cenizas todo aquel valioso patrimonio de arte e historia. La ciudad entera acudió a ver el triste espectáculo. Sin embargo, los cardenales no se atrevieron a dar la noticia al Papa Pío VII, que murió un mes después. Tras el incendio, el mundo entero se volcó en la restauración de la iglesia, que posteriormente sería declarada monumento nacional.
Después de este gran incendio, el último superviviente que todavía se conserva es el claustro construido entre los años 1220 y 1241.
El interior de la Basílica de San Pablo cuenta con enormes columnas de alabastro y preciosos mosaicos dorados. Lamentablemente, debido al incendio producido en 1823, son pocas las partes que se conservan intactas de la basílica medieval, pero aún se pueden contemplar algunos mosaicos del siglo XIII, un gran candelabro del siglo XII, o el baldaquino de mármol de 1285 bajo el cual se encuentra la sepultura de San Pablo.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tYJLWtqTODnNoJvPuUt1QiAilEnGbrOUH11usR57T5GBM3zYF-uoMRkRUNFZDrtEP1PEMUBpMpeh3AnsYWKqtJya_wqv71MaWjljYdKX5V76stKQ6vi7yZmi8kmKyPNLKIRVc=s0-d)
![Basílica de San Pablo Extramuros](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tRLkPuIqR6YKJSLwefNdBlhumUfB3_MR8MnpHBvCo9lllvVYq_NKhbyZ0A4Qhk0DXgMRP4Xita5yKoaq0q7DFk5vP3UAGPhXwQLPNjkksj9YrpYbkylEBsv69ReaETHTa2shCqfdlnnLCfgsFaA62OcUWYMFc=s0-d)
Probablemente la parte más llamativa de la iglesia sea el grandioso atrio dotado de 150 columnas desde el que se puede contemplar el exterior de la iglesia recubierto por un enorme mosaico dorado realizado entre 1854 y 1874, que refleja los rayos del sol. El centro del gran patio ajardinado está dominado por una colosal estatua de San Pablo.
1. Tumba del Apóstol: En el año 2006 se abrió un hueco que permite ver la pared de mármol del sepulcro de San Pablo
2. Ciborio de Arnolfo di Cambio: milagrosamente salvado del incendio.
3. Mosaico del ábside: el mosaico original resultó muy dañado en el incendio. El actual es la reproducción del original, del que lograron salvarse algunos fragmentos.
4. Candelabro pascual: con escenas de la Pasión. También pudo salvarse del incendio.
5. Puerta bizantina: fue construida en el siglo XI y era la puerta central de la antigua basílica. También tuvo un gran proceso de restauración.
6. Mosaico del Arco del Triunfo: después del incendió perdió gran parte de su belleza.
7. Claustro: del siglo XIII muy similar al de Letrán.
8. Retratos de los Papas: comenzó en el siglo V. Se actualiza siempre con el pontífice reinante.
9. Puerta central de la basílica.
10. Capilla de la adoración: contiene un valioso crucifijo y una talla de madera de San Pablo.También contiene la tumba de Cavallini.
11. Museo y Pinacoteca.
12. Capilla de las reliquias.
13. Campanario.
14. Cuadripórtico.
Información recopilada de las siguientes fuentes: